Oficina de turismo de siguenza
Siguenza riendo
La Casa del Doncel se encuentra en la calle de San Vicente, 1. Es un edificio civil gótico que se encuentra frente a la Iglesia de San Vicente. Se construyó en el siglo XIII, pero no se terminó hasta el siglo XVI. El edificio tiene los escudos de armas de importantes familias de la ciudad, como los Vázquez de Arce y Sosa, y los marqueses de Bedmar. El edificio tiene aspecto de casa-torre y cuenta con tres plantas. La fachada tiene ventanas, gárgolas y almenas. El interior ha sido reformado recientemente por la Universidad de Alcalá de Henares. Los salones tienen decoración mudéjar y están separados por arcos de yeso. En la planta superior se encuentra el Archivo Histórico Municipal.
Cuenca
Ciudad medieval a una hora de Madrid, parece el decorado de una película. Su majestuosa catedral. Un castillo señorial, el barrio renacentista, las calles estrechas del casco antiguo, el Paseo de la Alameda con sus terrazas en verano. Descubra su maravillosa gastronomía. Como dice el eslogan: búscame en Siguenza. Otra vista de la majestuosa Catedral de Siguenza. Esta vez de noche. La vista de la torre desde la calle principal, pero mejor ven a verla. Te encantará, así como el parador del castillo. Descúbrelo tú mismo.
Parador de sigüenza
La catedral es un gran edificio gótico de piedra de sillería, aunque los niveles inferiores muestran que se construyó sobre una catedral románica anterior. Su fachada tiene tres puertas, con un patio enrejado delante. A los lados se levantan dos torres cuadradas de 164 pies de altura, construidas en distintas épocas, con merlones rematados con grandes bolas; estas torres están unidas por una balaustrada que corona la fachada, obra del obispo Herrera en el siglo XVIII. El interior está dividido en una nave y dos pasillos, de estilo gótico.
En el crucero comienza el coro principal con un altar renacentista construido por orden del obispo Mateo de Burgos. En el crucero se encuentra la Capilla de Santa Liberata (Librada), patrona femenina de la ciudad, con un retablo y las reliquias de la santa, todo ello construido a expensas del obispo Fadrique de Portugal, que está enterrado allí.
La actual capilla de Santa Catalina fue dedicada a Santo Tomás de Canterbury por el obispo inglés Jocelin. La capilla alberga el sepulcro de Martín Vázquez de Arce (Martin Vasques de Arze en la ortografía de la época).
Comentarios
Estaba lloviendo, así que nos tomamos nuestro tiempo para desayunar y ya era media mañana cuando salimos del hotel y había una simple elección: subir la colina hasta el Alcázar o bajar la colina hasta la Catedral. Decidimos empezar por la parte alta de la ciudad y llegar hasta la parte baja.
Alineada a cada lado con casas de color caramelo con techos de tejas de terracota, la calle de Valencia seguía la línea de la antigua muralla medieval y a mitad de camino hacia el castillo pasamos por el Puerto del Porto Mayor, que en su día fue la principal puerta de entrada a las estrechas calles del casco antiguo, y desde aquí había una última subida sinuosa hasta la Plaza del Castillo y el inevitable Parador de Turismo.
El 23 de marzo de 2013 nos alojamos en la ciudad española de Siguenza, en Castilla-La Mancha. Habíamos salido del pueblo y visitado la ciudad de Molina de Aragón que en un día desesperadamente frío había resultado ser más bien una decepción.
Así que dejamos Molina de Aragón y volvimos por la N-211, que se llama la Ruta del Cid, y el primer pueblo al que llegamos fue Rillo de Gallo, donde había una casa inusual mirando hacia la carretera principal.
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.