Ciudades de la comunidad de madrid
Badalona
El aeropuerto de Madrid-Barajas sirve a la comunidad. Desde el aeropuerto se puede llegar en taxi a cualquier población del área metropolitana. El viaje a algunas poblaciones cercanas al aeropuerto (por ejemplo, Alcobendas/San Sebastián de los Reyes) cuesta menos que al centro de Madrid.
Una amplia red de ferrocarriles de cercanías da servicio a la Comunidad de Madrid. Además del Metro, que se adentra en varios municipios limítrofes con la capital, puede utilizar la red de Cercanías para llegar a las localidades más alejadas, como Alcalá de Henares y El Escorial. El abono turístico de la zona T (desde 17 euros por un día hasta 70,80 euros por 7 días) cubre todas las líneas y estaciones de Metro, Cercanías y autobuses de toda la comunidad. Si tiene menos de 26 años, puede adquirir un abono de transporte mensual, que también cubre todas las zonas, por 20 euros, previa solicitud y con una copia del pasaporte/documento de identidad de la UE.
Los autobuses azules de la EMT realizan rutas dentro de la capital, mientras que los verdes dan servicio al resto de municipios desde las principales estaciones de la capital (Avenida de América, Moncloa, Príncipe Pío, Plaza de Castilla, Estación Sur/Mendez Alvaro). Algunas localidades de la Comunidad de Madrid son más accesibles en autobús que en tren. Si no dispone de abono de transporte, el conductor de todos los autobuses puede facilitarle billetes sencillos.
Ciudades en madrid
Madrid es la capital y la mayor ciudad de España. La población de la ciudad es de unos 3,3 millones de habitantes y se calcula que la población total del área metropolitana de Madrid es de unos 6,5 millones. Es la tercera ciudad más grande de la Unión Europea, después de Londres y Berlín, y su área metropolitana es la tercera más grande de la Unión Europea después de Londres y París.
La ciudad se extiende por un total de 604,3 km2. La ciudad está situada a orillas del río Manzanares, en el centro del país y de la Comunidad de Madrid (que comprende la ciudad de Madrid, su conurbación y los barrios y pueblos más extensos); esta comunidad limita con las comunidades autónomas de Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Madrid es la 17ª ciudad más habitable del mundo según la revista Monocle, en su índice de 2014. Madrid alberga las sedes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la SEGIB, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y del Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB). También acoge a importantes instituciones internacionales reguladoras del español: la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, sede de la Real Academia Española (RAE), el Instituto Cervantes y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).
Ver más
La Comunidad de Madrid (inglés: /məˈdrɪd/;[3] español: Comunidad de Madrid Pronunciación en español: [komuniˈðað ðe maˈðɾið] (escuchar)) es una de las diecisiete comunidades autónomas de España. Está situada en el centro de la Península Ibérica y de la Meseta Central. Su capital es la ciudad de Madrid, que es también la capital del país. La Comunidad de Madrid limita al sur y al este con Castilla-La Mancha y al norte y al oeste con Castilla y León. Se creó formalmente en 1983, a partir de los límites de la provincia de Madrid, que hasta entonces se incluía convencionalmente en la región histórica de Nueva Castilla.
La Comunidad de Madrid es la tercera más poblada de España, con 6.661.949 (2019) habitantes concentrados mayoritariamente en el área metropolitana de Madrid[4], y es también la comunidad autónoma más densamente poblada. En términos absolutos, la economía madrileña es, desde 2018, ligeramente mayor en tamaño a la de Cataluña[5] Madrid tiene el mayor PIB per cápita del país[6].
Población de la comunidad de madrid
El presidente de la Comunidad de Madrid es el máximo responsable de la Comunidad Autónoma de Madrid y el jefe del poder ejecutivo. El cargo lo ocupa actualmente Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular.
En el proceso de restauración de la democracia en España, entre 1975 y 1978, los partidos nacionalistas y regionalistas presionaron para conceder el autogobierno a partes de España. Finalmente, la Constitución estableció que cualquier provincia o grupo de provincias podía formar una comunidad autónoma y, por lo tanto, recibir un autogobierno parcial. La Comunidad Autónoma de Madrid se creó en 1982, y desde entonces las elecciones regionales se celebran cada 4 años.
Los ciudadanos de las Comunidades Autónomas de España no eligen a una persona para la presidencia de su comunidad, sino que eligen la legislatura regional, y ésta elige al presidente regional. Un candidato necesita una mayoría (que se supone le es leal durante toda la legislatura) para ser elegido, pero al partido más votado se le puede negar el derecho a formar gobierno. Esta situación, aunque poco frecuente en las elecciones de ámbito nacional, se da a menudo en las legislaturas locales/regionales de toda España: la coalición más habitual es la del Partido Socialista (PSOE) e Izquierda Unida (IU).
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.