Fundamentos fisicos de la informatica

Tecnologia

Fundamentos fisicos de la informatica

Ece 3040

En este curso, intentamos centrarnos en los principios de la informática (grandes ideas) más que en las tecnologías informáticas, que son herramientas y aplicaciones de los principios. La informática se define por un conjunto de principios o ideas, que subyacen a una miríada de tecnologías que se crean a partir de los principios. Las tecnologías pueden ser complejas y estar en constante evolución, pero los principios siguen siendo los mismos. En la segunda mitad del curso, estudiaremos varias tecnologías para demostrar el poder de la informática y cómo se aplican los principios.
El gráfico de la derecha ilustra la diferencia entre los principios de la informática y las prácticas de la informática. Los principios son la base de las tecnologías y las prácticas. El consumidor aprovecha la potencia de la informática a través de las aplicaciones que se construyen para él para diversas tareas. Creemos que todo el mundo necesita conocer los principios de la informática porque dichos principios son ampliamente aplicables. Como profesionales de la informática necesitamos conocer los dos extremos y todo lo que hay en medio: las prácticas (actividades y habilidades que hacen que la informática sea útil y eficaz).

Ece 3150

Hemos estudiado algunos principios fundamentales de la computación y hemos visto el poder de la computación demostrado en potentes tecnologías que operan sobre estos principios. Al principio imaginamos que la computación puede realizarse de forma puramente mecánica y a ciegas mediante la manipulación de símbolos si podemos construir un dispositivo sencillo que sea capaz de realizar algunas tareas simples. En esta lección estudiaremos la historia del desarrollo de los ordenadores y los principios sobre los que opera todo el hardware informático moderno. Veremos que en la capa física un ordenador no es más que un simple dispositivo que sigue reglas sencillas para manipular dos símbolos.
Charles Babbage inventó el concepto de ordenador programable y diseñó el primer ordenador mecánico a principios del siglo XIX. Su motor de diferencias y su motor analítico son dispositivos mecánicos diseñados para tabular funciones polinómicas. La entrada de las máquinas son programas y datos en tarjetas perforadas, y el número de salida puede ser embutido en tarjetas o dirigido a una impresora, un trazador de curvas y una campana. Las máquinas utilizan la aritmética ordinaria de base 10 en punto fijo. La máquina de Charles Babbage es el primer diseño de un ordenador de propósito general que es Turing-completo.

¿cuál es el fundamento de la informática?

Hemos estudiado algunos principios fundamentales de la computación y hemos visto el poder de la computación demostrado en poderosas tecnologías que operan sobre estos principios. Al principio imaginamos que la computación puede realizarse de forma puramente mecánica y a ciegas mediante la manipulación de símbolos si podemos construir un dispositivo sencillo que sea capaz de realizar algunas tareas simples. En esta lección estudiaremos la historia del desarrollo de los ordenadores y los principios sobre los que opera todo el hardware informático moderno. Veremos que en la capa física un ordenador no es más que un simple dispositivo que sigue reglas sencillas para manipular dos símbolos.
Charles Babbage inventó el concepto de ordenador programable y diseñó el primer ordenador mecánico a principios del siglo XIX. Su motor de diferencias y su motor analítico son dispositivos mecánicos diseñados para tabular funciones polinómicas. La entrada de las máquinas son programas y datos en tarjetas perforadas, y el número de salida puede ser embutido en tarjetas o dirigido a una impresora, un trazador de curvas y una campana. Las máquinas utilizan la aritmética ordinaria de base 10 en punto fijo. La máquina de Charles Babbage es el primer diseño de un ordenador de propósito general que es Turing-completo.

Cuál es el fundamento de cualquier ordenador

Este libro constituye una antología de artículos arbitrados organizada para reconocer la labor de Wilfried Brauer con motivo de su sexagésimo cumpleaños. El volumen presenta 49 artículos revisados y organizados en secciones temáticas sobre la informática y su potencial, las implicaciones sociales de la informática, los lenguajes formales y los autómatas, las estructuras y la teoría de la complejidad, las redes de Petri, el análisis de sistemas y los sistemas distribuidos, la ingeniería del software y la verificación, la cognición y la inteligencia artificial, la representación del conocimiento y el razonamiento, el aprendizaje automático, las redes neuronales y la robótica, el lenguaje y los sistemas de información.