Crear usb booteable ubuntu desde windows
Rufus
Necesitarás:Toma nota de dónde guarda tu navegador las descargas: normalmente es un directorio llamado «Descargas» en tu PC con Windows. No descargues la imagen ISO directamente en la memoria USB. Si utilizas Windows XP o Vista, descarga la versión 2.18 de Rufus.
La ISO se escribirá en tu memoria USB y la barra de progreso de Rufus te indicará en qué punto del proceso te encuentras. Con una máquina razonablemente moderna, esto debería tardar unos 10 minutos. El tiempo total transcurrido se muestra en la esquina inferior derecha de la ventana de Rufus.
Instalador universal usb
Tengo un pendrive de 16gb, del que quiero una ISO en vivo para arrancar (vía unetbootin o algo similar). Será alguna distro de 32bit que pueda conectar y arrancar en cualquier ordenador que necesite. Como será una ISO en vivo, necesitaré un lugar para guardar los datos. Quiero que la unidad USB tenga alrededor de 1gb para la distro, y los otros 15gb para el almacenamiento de datos.
¿Cómo puedo hacer que los datos sean accesibles en Windows, y seguir teniendo una distribución de arranque? Si la respuesta es cómo particionarla, por favor incluya el orden y tipo de cada partición. ¿Necesito espacio de intercambio para esto, o esto se maneja de manera diferente?
Usando un editor gráfico de particiones (como la Utilidad de Discos en un Mac o GParted) simplemente haga dos particiones FAT32 y use la primera como su partición legible por Windows (ya que Windows sólo lee la primera partición en un disco) y luego use la segunda partición como su disco de arranque (ya que el BIOS reconoce ambas particiones y sabe desde cuál arrancar).
1) Particionar el disco (yo usé GParted) en 2 particiones con la SEGUNDA partición siendo lo suficientemente grande como para contener su sistema operativo. Mi unidad era un pendrive de 2 GB, así que creé una partición 1 de 500 Mb y el resto como partición 2.
Ubuntu bootable usb windows 10
Tengo un pendrive de 16gb, del que quiero una ISO en vivo para arrancar (vía unetbootin o algo similar). Será alguna distro de 32bit que pueda conectar y arrancar en el ordenador que necesite. Como será una ISO en vivo, necesitaré un lugar para guardar los datos. Quiero que la unidad USB tenga alrededor de 1gb para la distro, y los otros 15gb para el almacenamiento de datos.
¿Cómo puedo hacer que los datos sean accesibles en Windows, y seguir teniendo una distribución de arranque? Si la respuesta es cómo particionarla, por favor incluya el orden y tipo de cada partición. ¿Necesito espacio de intercambio para esto, o esto se maneja de manera diferente?
Usando un editor gráfico de particiones (como la Utilidad de Discos en un Mac o GParted) simplemente haga dos particiones FAT32 y use la primera como su partición legible por Windows (ya que Windows sólo lee la primera partición en un disco) y luego use la segunda partición como su disco de arranque (ya que el BIOS reconoce ambas particiones y sabe desde cuál arrancar).
1) Particionar el disco (yo usé GParted) en 2 particiones con la SEGUNDA partición siendo lo suficientemente grande como para contener su sistema operativo. Mi unidad era un pendrive de 2 GB, así que creé una partición 1 de 500 Mb y el resto como partición 2.
Ver más
Ubuntu tiene una aplicación incorporada para crear un live USB de arranque para instalar Ubuntu llamada Startup Disk Creator. Busca en el Dash Startup Disk Creator y haz clic en el icono Startup Disk Creator para abrir la ventana Make Startup Disk.
La unidad flash USB que utilices con Startup Disk Creator debe ser de 2GB o más, y para Ubuntu 18.04 y posteriores debe ser de 4GB o más. Startup Disk Creator formateará automáticamente su unidad flash USB a FAT32 y la hará arrancar. Si sólo tienes una unidad flash USB conectada a tu ordenador, Startup Disk Creator la seleccionará automáticamente. Ten mucho cuidado al seleccionar la unidad flash USB en la ventana Make Startup Disk para evitar sobrescribir la partición en la que está instalado Ubuntu, lo que puede hacer que Ubuntu no pueda arrancar. En la captura de pantalla de abajo se puede ver cómo el dispositivo de la unidad flash USB se identifica por su nombre de modelo, el mismo nombre de modelo que aparece bajo el encabezado Drive después de Model: en la aplicación Disks (utilidad de discos).
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.