Parques naturales de cadiz
Mejores rutas de senderismo de andalucía || parque natural de los alcornocales
En el Parque Natural de Los Alcornocales existe un complejo conjunto de sierras donde se desarrolla, en excelente estado de conservación, el mayor alcornocal de la Península Ibérica y uno de los más importantes del mundo. Este árbol de carácter mediterráneo, con aspecto desnudo debido al aclareo del corcho, es uno de los más representativos de nuestros bosques y ha conseguido esta posición privilegiada gracias al aprovechamiento racional de este recurso, explotado desde tiempos inmemoriales.
El atractivo natural de este Parque no acaba aquí, ya que cuenta con unos excepcionales bosques de galería, capaces de transportarnos a regiones subtropicales hoy ausentes en el continente europeo, al estar compuestos por especies típicas de estos ambientes que han encontrado en este lugar un refugio adecuado para desarrollarse. Se localizan en las llamadas «coberturas», valles profundos y estrechos cortados por ríos.
Las 167.767 hectáreas que ocupa el Parque Natural de los Alcornocales se distribuyen desde Tarifa, en la zona sur de Cádiz, hasta Cortes de la Frontera, en el noroeste de Málaga. La mayoría de ellos están colonizados por encinas, a veces mezcladas con olivos, robles, encinas… dependiendo de las condiciones de humedad y del tipo de sustrato. El alcornoque es un árbol típico de la cuenca mediterránea que ha adquirido unas adaptaciones únicas para sobrevivir en este clima. Tiene raíces profundas para obtener agua con mayor facilidad y las hojas tienen una cutícula dura que impide la transpiración excesiva y, por tanto, la pérdida de agua a través de la superficie. Por último, la corteza de corcho actúa como capa protectora contra el fuego, ya que en la región mediterránea existe un alto riesgo de incendio durante el verano.
Ruta bética romana – cádiz – español
Enclavado entre montañas de arenisca, el Parque Natural de los Alcornocales contiene el mayor bosque de alcornoques del mundo y alberga la Reserva Nacional de Caza de Cortes de la Frontera. En este hermoso parque se puede observar una gran diversidad de flora y fauna.
Situado en el extremo sur de España, donde el Mediterráneo se encuentra con el Atlántico, el Parque Natural de El Estrecho incluye entornos costeros y marinos. Es rico en vida vegetal y animal, con casi 2.000 especies de plantas y animales descubiertas aquí. A sólo 14 km de Marruecos, es el lugar perfecto para observar las aves que migran desde África. Durante la primavera y el otoño, pasan hasta un millón de aves de más de 200 especies.
Junto al Parque Natural de los Alcornocales, el Parque Natural de Grazalema se encuentra entre magníficas montañas de piedra caliza, algunas de ellas de hasta 1.600 metros de altura. Por todas partes verá profundos barrancos como el de la Garganta Verde, de 400 metros de profundidad, grutas, cuevas y una exuberante vegetación alimentada por las húmedas brisas atlánticas. Entre la extraordinaria gama de flora y fauna que se puede ver aquí, encontrará el rarísimo pinsapo.
Visitas guiadas a las mejores zonas de senderismo de la provincia de cádiz
El cincuenta por ciento del territorio andaluz es montañoso, un tercio se encuentra a una altitud superior a los 600 metros, incluyendo un extenso altiplano y 46 picos superan los 1.000 metros. El 18% de su territorio está protegido.
Además, Andalucía es el punto de encuentro entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo en el estrecho de Gibraltar. La proximidad entre dos continentes en el estrecho, favorece que las aves migratorias se reúnan a la espera de unas buenas condiciones meteorológicas que faciliten su viaje de ida y un lugar de descanso a la vuelta. Enormes bandadas de aves se reúnen, permitiendo a los observadores de aves ver especies que pueden ser difíciles de observar en su terreno habitual.
Andalucía está situada en el sur de la Península Ibérica, en el suroeste de Europa. Al sur de las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha. Al oeste de la comunidad autónoma de Murcia y del mar Mediterráneo. Al este de Portugal y del océano Atlántico. Al norte del Mar Mediterráneo y del Estrecho de Gibraltar.
Parque nacional de doñana, españa (versión en inglés)
El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tienen la tarjeta de fidelidad +Renfe.
Este sistema de trenes regionales de cercanías (también conocido como Cercanías) conecta Barcelona con Cataluña y el área metropolitana de Barcelona, incluyendo destinos populares como Sitges y la Costa Brava. La red de rutas discurre mayoritariamente por el suelo y conecta con muchas estaciones de metro y autobús de Barcelona. Los trenes circulan con frecuencia y los billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras de las estaciones el mismo día del viaje. Dos niños por adulto (hasta 6 años) pueden viajar gratis. Si llega o sale de Barcelona en un AVE nacional o en un tren de larga distancia, compruebe que su billete contiene un código de 5 dígitos de Combinado Cercanías, que se puede canjear por un billete local gratuito en las máquinas expendedoras.
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.