El parto es uno de los momentos más delicados de la maternidad, y se sabe que puede haber alguna complicación. Sin embargo, una negligencia puede causar daños que, en caso de suceder, deben ser reclamados.
Una negligencia médica siempre es una situación traumática. Pero si a esto le añadimos que sucede durante un parto, las consecuencias son aún más graves porque afectan a la salud de un recién nacido.
¿Cómo actuar ante una negligencia médica en parto? Los expertos de Bley Abogados dan varias claves para hacerlo.
¿Qué tipos de negligencia médica se pueden dar en un parto?
Algunas de las situaciones de mala praxis durante un parto son:
- Diagnóstico equivocado: información incompleta, errores después del parto, etc.
- Lesiones: desgarro vaginal, infecciones, episiotomía realizada de forma errónea o sin la autorización de la paciente. Lesiones en el bebé debido a falta de oxígeno, mal uso de ventosa obstétrica u otros daños de importancia.
- Negligencias por omisión: atención incompleta o inadecuada.
Cómo actuar ante una mala praxis durante el parto
Si una madre considera que el personal médico no ha actuado de forma adecuada durante el parto o el posparto, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con un abogado especializado en la materia. Una vez analizado el caso, podrá establecerse un plan de acción adecuado para presentar la denuncia.
En cualquier caso, algo muy importante es recabar toda la información documental posible, como informes, historial médico o fotografías de las secuelas causadas debido a la negligencia. Cuantos más datos se puedan recopilar, mejor establecida estará la demanda con una base médica ante un tribunal.
¿Qué se puede lograr tras una reclamación por negligencia médica en un parto?
Lo que se puede conseguir cuando se denuncia mala praxis durante un parto y en el posparto depende en buena medida de la magnitud de los daños causados. Los daños que se pueden producir son:
- Daños físicos: tiempo de baja, secuelas a largo plazo o permanentes.
- Daños emocionales: problemas psicológicos producidos por la experiencia y los daños durante el parto.
- Daños materiales: pérdida de ingresos temporal o definitivo, gastos adicionales consecuentes de la mala praxis.
La legislación vigente actual no tiene un baremo específico para negligencias médicas, por lo que se toma como referencia el establecido para los accidentes de circulación. Este es otro de los motivos por los que es muy importante contar con un abogado especialista en negligencias médicas.
En cualquier caso, el objetivo de una demanda por mala praxis es cubrir la pérdida material y restituir en la medida de lo posible los daños causados tanto a la madre como a su bebé.
Bley Abogados, especialistas en derecho sanitario
El equipo de expertos Bley Abogados cuenta con cantidad de casos de éxito en causas de negligencia médica en general, también en negligencias durante el parto. Si consideras que en tu caso ha existido mala praxis, contacta con ellos e infórmate sobre la mejor manera de actuar para reparar los daños en la medida de lo posible.
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.