Se buscan salidas para contar con nuevas fuentes de energía. El uso de energías verdes que cuiden al medio ambiente es una urgencia, para tratar de mitigar los efectos del cambio climático que se han multiplicado en las últimas temporadas, mostrándose en inundaciones, incendios, virus y demás efectos negativos. La energía geotérmica puede ser una solución.
Por qué usar energía geotérmica
La energía geotérmica se encuentra a profundidad, ya que se trata del calor de la tierra, la cual se ha descrito como versátil, silenciosa, disponible de manera permanente y de bajo impacto ambiental. En Tecgal Energías, S.L., se dice que el potencial de la energía geotérmica, es ilimitado y alcanza para proveer de energía a todo el mundo.
Se disminuirían tóxicos causantes del efecto invernadero
Su uso es mínimo en comparación a otros tipos de energía verde. Pero presenta beneficios, como que se evitarían las sustancias tóxicas derivadas de centrales termoeléctricas que funcionan con carbón y se reduciría la dependencia de la producción de gas carbónico. Igual, de desarrollar su uso, se disminuiría el efecto invernadero, el cual origina el cambio climático.
Se reduciría el uso de combustibles fósiles
Los defensores del uso de la energía del subsuelo, afirman que su aplicación aumentaría la autosuficiencia energética, dado que es un potencial del desarrollo sustentable con la instalación de centrales de energía geotérmica que mejoran su eficiencia con los años. Su utilidad, generaría la reducción de la utilización de los combustibles fósiles.
Se contaría con un recurso energético permanente
La energía geotérmica tiene una disponibilidad permanente, ya que no depende del clima, estaciones o condiciones meteorológicas, ni del día, ni de la noche. A diferencia de las energías eólica y solar que dependen de condiciones que interrumpen su generación energética.
Los expertos de geotermia en Galicia calculan que una central geotérmica produce de manera permanente durante 8600 horas al año y que una central de energía solar, alcanza unas 2000 horas al año de producción, por lo que consideran a la energía del subsuelo como un potencial energético a futuro.
En comparación con el espacio que se necesita para las instalaciones de paneles fotovoltaicos, la energía geotérmica, también tiene ventajas, ya que no necesita de grandes extensiones.
Según los especialistas se necesita solo una bomba de calor del tamaño de un electrodoméstico para proveer de energía a una vivienda promedio y de torres de refrigeración y turbinas para el funcionamiento de sus centrales energéticas, que captan el calor de los intercambiadores de calor.
Se crearían miles de empleos directos e indirectos
La implementación de centrales de energía geotérmica, potenciaría la creación de nuevos empleos. Es una energía que por cada 2000 megavatios instalados necesita de cuatro mil empleos directos y 30.000 indirectos, ya que produce de manera continua y opera a máxima capacidad. Es un tipo de energía que funciona sin interrupciones y multiplica las horas de uso.
Además, las centrales e instalaciones domésticas geotérmicas no producen contaminación sónica, son prácticamente silenciosas, porque su ruido es imperceptible durante casi todo el proceso, excepto durante las excavaciones. Luego de instalada su funcionamiento no produce ruido.
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.