Decoracion de ataurique

Hogar

Decoracion de ataurique

Arturo mora exhibition (cerámica de manises)

We have to emphasize the vase that comes from the Church of Hornos de Segura, similar to the one of La Alhambra with glazing, blue and golden motifs over a white enamel background, with a decoration arranged in vertical strips separated by blue lines alternating Kufic (an
The vase from the Church of Hornos de Segura, of Nasrid type, of identical workmanship to the vase of the Alhambra with glazing and motifs in blue and gold over white enamel background, with decoration arranged in vertical strips separated by blue lines alternating Kufic (an

Decoracion de ataurique en línea

Sabes bien que la recuperación de las técnicas tradicionales de la artesanía del cuero y su esplendor fue uno de nuestros objetivos desde el principio. Córdoba fue un referente en esta materia desde el Califato Omeya, en el siglo X, hasta el XVIII y su relevancia se extendió no sólo por Al-Andalus, sino también por Europa y el continente americano debido al comercio entre España y sus colonias.
Hemos reproducido la sala de oración de La Gran Mezquita, la Sala de Abd Al-Rahman III en Madinat Al-Zahra o el famoso Fawn de esa misma ciudad. Pero hemos hecho más que eso y algunas de nuestras colecciones se inspiran en estos elementos decorativos omeyas.FOTO 1
Este término se utiliza para describir toda la decoración vegetal sobre piedra, estuco, marfil, madera y, por supuesto, sobre cuero. Lo cierto es que Ataurique es una palabra española que proviene del árabe «Tawriq» y significa hojas o follaje. También es cierto que se relaciona con el arte hispano-árabe, pero hay que decir que este tipo de motivos fueron tan utilizados por otras como las culturas griega, romana, siria o bizantina. Para todas ellas era un símbolo de poder y prosperidad.

Decoracion de ataurique online

Otoño 2014 número 62Otoño 2013 número 61Primavera 2012 número 60Primavera 2011 número 59Otoño 2009 número 58Edición especialAbril 1996 número 19Enero 1993 número 06Abril 1995 número 15Enero 1994 número 10Julio 1996 número 20Julio 1995 número 16Enero 1998 número 26Verano 2001 número 38Abril 1994 número 11Julio 1993 Número 08Octubre 1994 Número 13Otoño 2000 Número 36Octubre 1998 Número 29Julio 1999 Número 32Verano 2004 Número 47Octubre 2005 Número 51Octubre 1996 Número 21Julio 1998 Número 28Octubre 1991 Número 01Primavera 2001 Número 37Verano 2002 Número 41Primavera 2005 Número 49Enero 1999 Número 30Enero 1995 Número 14Julio 1992 Número 04Abril 1998 Número 27Otoño 2004 Número 48Abril 1993 Número 07Primavera 2002 Número 40Verano 2005 Número 50Octubre 1997 Número 25Otoño 2006 Número 54Primavera 2006 Número 52Primavera 2009 Número 57Otoño 2002 Número 42Julio 1994 Número 12Julio 1997 Número 24Abril 1992 Número 03Enero 1992 Número 02Abril 1997 Número 23Octubre 1992 Número 05Enero 1996 Número 18Octubre 1999 Número 33Verano 2003 Número 44Verano 2000 Número 35Enero 1997 Número 22Primavera 2007 Número 55Verano 2006 Número 53Otoño 2003 Número 45Octubre 2001 Número 39Octubre 2008 Número 56Octubre 1993 Número 09Abril 1999 Número 3

Decoracion de ataurique 2021

Esta pieza de cerámica vidriada, con decoraciones azules sobre fondo blanco, presenta una intrincada decoración «ataurique» (ornamentación árabe inspirada en motivos vegetales). En un extremo hay una gran palmera casi circular, formada por palmeras más pequeñas y atravesada por un tallo. En el otro extremo, y uniendo el tallo anterior, hay otra media palmera con una forma más geométrica. El resto del espacio está ocupado por formas florales y hojas de palmera. Estas palmas interrumpen la cenefa circular concéntrica con un motivo similar al «nudo de la eternidad».