Aprende más sobre los beneficios del microcemento

Hogar

El microcemento está de moda y es el material constructivo más empleado en las reformas de las viviendas. Pero también es el material predilecto para quienes desean reformar el diseño interior de oficinas y espacios públicos. Se podría afirmar que ha revolucionado el sector porque es adaptable, manejable y también ofrece múltiples opciones en cuanto al acabado. Por ello, es muy apreciado por los interioristas y arquitectos, que incluso han trasladado su uso al sector del diseño industrial. 

El microcemento es un tipo de revestimiento decorativo. Ya son varias las empresas que se especializan en ofrecer el servicio de venta e instalación de este material. La atención está disponible para clientes particulares y empresas. Un buen ejemplo es MyRevest, empresa que tiene años de experiencia y es reconocida dentro del sector.

Las ventajas que ofrece el microcemento

La principal ventaja del microcemento es su facilidad de aplicación. Es por ello que es el favorito de los interioristas porque se pueden lograr distintos acabados, texturas y relieves utilizando diversas herramientas y técnicas. También hay que destacar que este material permite añadir varias capas porque no se notan las juntas o uniones. Tampoco importa la extensión, ya que se pueden cubrir pequeñas y grandes áreas.

Otra de sus grandes ventajas es el secado rápido, lo cual permite ejecutar las reformas en menor tiempo. Asimismo, se puede aplicar sobre cualquier superficie gracias a su gran capacidad de adherencia. Significa que no es necesario realizar cambios constructivos considerables como las demoliciones. Cualquier superficie servirá de base, incluso las cerámicas de suelos y paredes. Es una solución práctica, rápida y segura.

Este material se puede utilizar en exteriores dada su inmunidad a los efectos de la humedad. Así que se puede aplicar sobre cualquier superficie, aunque esté expuesta a los embates del clima más exigente. También el material es antideslizante, siendo una buena opción como recubrimiento en zonas donde se necesita evitar accidentes por deslizamientos.

En las viviendas en donde hay problemas de humedad y proliferación del crecimiento del moho, se puede elegir como solución la aplicación del revestimiento de microcemento. Para ello, es necesario retirar cualquier rastro de estos problemas estructurales, para luego ejecutar la reconstrucción y aplicación de este revestimiento. Se garantiza que a largo plazo no se va a experimentar el mismo problema en la misma zona, porque el microcemento es inmune al moho.

Se ofrece el color tradicional en tono gris con acabado mate, pero también hay otras opciones. Hay disponibilidad de una amplia gama de colores, ya que para la mezcla del material se pueden añadir tintes. También hay microcemento de acabado pulido, que es muy empleado por quienes buscan un estilo industrial, moderno y elegante.

Aplicaciones del microcemento

Generalmente, es el material que se utiliza para el diseño de interiores, para la renovación de suelos, paredes y techos. Se suele usar en habitaciones tales como cocinas, baños, salas y también dormitorios. Asimismo, se puede utilizar en espacios exteriores, tales como las entradas de las residencias y en las zonas colindantes a los garajes.

Este material tiene la característica de tolerar muy bien los efectos de los agentes externos tales como la lluvia, la abrasión, los vientos y el constante tránsito. Se puede aplicar en zonas en donde constantemente hay movimiento de personas, como lo son los pasillos y las escaleras. Sin embargo, se sigue utilizando con mayor asiduidad sobre las paredes y los techos, también en los suelos, combinando con otros materiales.

Desde el punto de vista técnico, es un material muy versátil y de fácil adaptabilidad. En las reformas de baños y cocinas ya no es necesario invertir tiempo y dinero en el retiro de baldosas o azulejos. Este revestimiento se va a adherir y secar sobre cualquier superficie, sin importar el material o su textura.

También se ha comenzado a utilizar el microcemento para el mobiliario urbano, específicamente para bancas y kioscos de espera en las paradas de buses. Además, ha comenzado a emplearse para la fabricación de mobiliario para viviendas y oficinas, con un marcado estilo industrial y vanguardista. Desde sillas, hasta mesas y estantería.