Tipos de matematicas
Matemáticas puras…
Las matemáticas abarcan una creciente variedad y profundidad de temas a lo largo de su historia, y su comprensión requiere un sistema para categorizar y organizar estos diversos temas en un área más general de las matemáticas. Han surgido diversos esquemas de clasificación y, aunque comparten algunas similitudes, existen diferencias debidas en parte a los distintos fines que persiguen.
Una división tradicional de las matemáticas es la de matemáticas puras; las matemáticas que se estudian por su interés intrínseco, y las matemáticas aplicadas; las matemáticas que pueden aplicarse directamente a problemas del mundo real[nota 1] Esta división no siempre es clara y muchas materias se han desarrollado como matemáticas puras para encontrar posteriormente aplicaciones inesperadas. Más recientemente han surgido divisiones más amplias, como la matemática discreta, la matemática computacional, etc.
Los matemáticos siempre han trabajado con la lógica y los símbolos, pero durante siglos las leyes subyacentes de la lógica se daban por supuestas y nunca se expresaban simbólicamente. La lógica matemática, también conocida como lógica simbólica, se desarrolló cuando la gente finalmente se dio cuenta de que las herramientas de las matemáticas pueden utilizarse para estudiar la estructura de la propia lógica. Las áreas de investigación en este campo se han expandido rápidamente, y se suelen subdividir en varios subcampos distintos.
Análisis de las mat…
Las matemáticas abarcan una variedad y profundidad cada vez mayor de temas a lo largo de su historia, y su comprensión requiere un sistema para categorizar y organizar estos diversos temas en un área más general de las matemáticas. Han surgido diversos esquemas de clasificación y, aunque comparten algunas similitudes, existen diferencias debidas en parte a los distintos fines que persiguen.
Una división tradicional de las matemáticas es la de matemáticas puras; las matemáticas que se estudian por su interés intrínseco, y las matemáticas aplicadas; las matemáticas que pueden aplicarse directamente a problemas del mundo real[nota 1] Esta división no siempre es clara y muchas materias se han desarrollado como matemáticas puras para encontrar posteriormente aplicaciones inesperadas. Más recientemente han surgido divisiones más amplias, como la matemática discreta, la matemática computacional, etc.
Los matemáticos siempre han trabajado con la lógica y los símbolos, pero durante siglos las leyes subyacentes de la lógica se daban por supuestas y nunca se expresaban simbólicamente. La lógica matemática, también conocida como lógica simbólica, se desarrolló cuando la gente finalmente se dio cuenta de que las herramientas de las matemáticas pueden utilizarse para estudiar la estructura de la propia lógica. Las áreas de investigación en este campo se han expandido rápidamente, y se suelen subdividir en varios subcampos distintos.
Matemáticas aplicadas…
Las matemáticas se dividen en cinco ramas principales: álgebra, teoría de números, aritmética y geometría. A partir de estas ramas más antiguas de las matemáticas, han surgido diferentes especializaciones como la Probabilidad y la Estadística, la Topología, el Álgebra Matricial, la Teoría de Juegos y la Investigación Operativa, entre otras. Lee este blog para saber todo sobre las ramas de las matemáticas con su lista, árbol y más.
Las matemáticas son un área de estudio compleja y comprenden temas interrelacionados y conceptos superpuestos. Un análisis exhaustivo de las ramas de las matemáticas ayuda a los estudiantes a organizar sus conceptos con claridad y a desarrollar una base sólida. Ser consciente de las diferencias y la singularidad de cada rama ayuda a estudiar metódicamente varios conceptos de las matemáticas. El conocimiento de las ramas específicas de las matemáticas también orienta a los estudiantes a la hora de decidir la rama que les gustaría seguir como carrera.
La aritmética es una de las ramas más básicas de las matemáticas. La aritmética se ocupa de los números y sus aplicaciones de muchas maneras. La suma, la resta, la multiplicación y la división constituyen su base, ya que se utilizan para resolver un gran número de cuestiones y progresar hacia conceptos más complejos como los exponentes, los límites y muchos otros tipos de cálculos. Se trata de una de las ramas más importantes porque sus fundamentos se utilizan en la vida cotidiana por diversas razones, desde simples cálculos hasta el cálculo de pérdidas y ganancias.
Teoría de la probabilidad
Las matemáticas abarcan una variedad y profundidad crecientes de temas a lo largo de su historia, y su comprensión requiere un sistema para categorizar y organizar estos diversos temas en un área más general de las matemáticas. Han surgido diversos esquemas de clasificación y, aunque comparten algunas similitudes, existen diferencias debidas en parte a los distintos fines que persiguen.
Una división tradicional de las matemáticas es la de matemáticas puras; las matemáticas que se estudian por su interés intrínseco, y las matemáticas aplicadas; las matemáticas que pueden aplicarse directamente a problemas del mundo real[nota 1] Esta división no siempre es clara y muchas materias se han desarrollado como matemáticas puras para encontrar posteriormente aplicaciones inesperadas. Más recientemente han surgido divisiones más amplias, como la matemática discreta, la matemática computacional, etc.
Los matemáticos siempre han trabajado con la lógica y los símbolos, pero durante siglos las leyes subyacentes de la lógica se daban por supuestas y nunca se expresaban simbólicamente. La lógica matemática, también conocida como lógica simbólica, se desarrolló cuando la gente finalmente se dio cuenta de que las herramientas de las matemáticas pueden utilizarse para estudiar la estructura de la propia lógica. Las áreas de investigación en este campo se han expandido rápidamente, y se suelen subdividir en varios subcampos distintos.
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.