Reflexion para jovenes de secundaria

Educacion

Reflexion para jovenes de secundaria

Preguntas de reflexión de los alumnos

ShareTweetSharePinEste último año escolar, me propuse pedir a mis alumnos que reflexionaran sobre su aprendizaje más a menudo. Estas reflexiones me han permitido conocer mejor a mis alumnos, entender sus puntos fuertes y débiles con los contenidos y los hábitos de estudio, y discernir qué tipo de conexiones están haciendo entre temas y disciplinas.    Pero las reflexiones también han tenido grandes beneficios para mis alumnos.    A lo largo del año, los vi crecer cuando se les pidió que se tomaran tiempo para autoevaluar lo que sabían o cómo podían mejorar su comprensión.
En la imagen siguiente, muestro la respuesta de un estudiante a una pregunta que hice en GrokSpot: «¿Por qué crees que es importante poder identificar la forma de una sección transversal cuando se diseña un objeto para la impresión 3D?»    Al responder a este alumno, elegí el emoji de mentalidad «dime más» y seguí con un comentario que pedía al alumno que explicara más.
También hago preguntas de reflexión sobre el proceso de aprendizaje, como esta pregunta que planteé en GrokSpot: «En clase, hemos hablado de la diferencia entre comprender conceptos y memorizar. ¿Ha cambiado esto la forma en que has aprendido algo este año?» El estudiante que escribió la respuesta que se muestra a continuación eligió el emoji de mindset para «desafió mi pensamiento». Le respondí con el emoji de «me encanta tu forma de pensar».

Reflexión sobre las actividades escolares

Los profesores reflexionan a menudo sobre la mejor manera de proporcionar a los alumnos una retroalimentación que les ayude a seguir aprendiendo. Este año pasado, al considerar cómo fomentar las habilidades que mis alumnos necesitarían para el año siguiente, creé un nuevo proyecto final y construí nuevas formas de proporcionar retroalimentación.
En el instituto de Los Gatos tenemos un itinerario interdisciplinar de cuatro años llamado LEAD@LG (Lead, Explore, Act, and Design at Los Gatos). Enseño las clases de inglés de noveno grado, y el proyecto final de los estudiantes consistía en explorar el trabajo de sus sueños. Quería que los estudiantes tuvieran un objetivo laboral personal porque apoyarlos en esa búsqueda futura creaba una auténtica aceptación y les permitía soñar en grande. Los alumnos se preocuparon de investigar las empresas y analizar las habilidades necesarias para alcanzar sus objetivos.
Luego eligieron tres proyectos sobre los que querían dar más detalles y los destacaron en la sección principal del currículum y en su carta de presentación. Estos serían los proyectos a los que harían referencia durante su entrevista con un experto de la comunidad, que sirvió de final.

Preguntas de autorreflexión del estudiante pdf

Por fin ha llegado. El día que todos hemos estado esperando. Después de 13 años de despertadores que hacen sonar los oídos, de pupitres y sillas incómodos, de almuerzos repulsivos en la cafetería, de finales y exámenes inminentes, de lápices mecánicos perdidos y de proyectos de grupo estimulantes, ha llegado el momento de la graduación.
Antes de dejarte llevar por el torbellino de emoción y nerviosismo que rodea al gran día, es bueno tomarse un tiempo y reflexionar sobre los últimos cuatro años de tu vida. Después de cruzar ese escenario en junio, todo va a cambiar. Nada volverá a ser lo mismo… y eso es aterrador. Una buena reflexión sobre el instituto debería hacerte bien. Te servirá para recordar cómo has llegado hasta aquí, qué has aprendido y qué experiencias han sido las más significativas para ti.
Como otro compañero que se gradúa, esto es lo que me han enseñado estos cuatro años de instituto. Espero que te sientas identificado con algunas de ellas o que te recuerden algo más que te haga sonreír o hacer una mueca.

La reflexión de los alumnos sobre su aprendizaje

Como educadores, sabemos lo importante que es la reflexión en el proceso de aprendizaje. Conseguir que los alumnos reflexionen -de forma profunda y significativa- es a menudo una de las lecciones más difíciles que enseñamos. Me he dado cuenta de que tanto mis alumnos de secundaria como los de bachillerato suelen burlarse de estas actividades de reflexión, haciendo el menor esfuerzo posible para completar la tarea que consideran sin sentido. He estado buscando y creando lecciones y actividades que aporten interés y compromiso a esta tarea. A continuación, una lista de 10 lecciones y actividades que utilizo regularmente en mi aula para crear una clase de alumnos reflexivos.
1. El primer paso para desarrollar un alumno verdaderamente reflexivo es desarrollar la mentalidad de crecimiento en todos y cada uno de los estudiantes. Los alumnos no creen de forma natural que la lectura y la escritura sean habilidades que puedan mejorarse.  Todos hemos oído a nuestros alumnos comentar que «simplemente no son buenos escribiendo». Con esta mentalidad, los estudiantes están dispuestos a aceptar malas puntuaciones, a esforzarse menos y a rechazar cualquier actividad de reflexión que se les proponga. Como sabemos, esta mentalidad tarda en modificarse. Me centro en estas habilidades al principio del año, pero este concepto puede enseñarse en cualquier momento.