Las normas de convivencia
La naturaleza es bella si las normas de convivencia son
La educación, en cierto modo, es un valor que se transmite a lo largo de la vida . Es una herramienta que nos permite construir nuestra propia personalidad, y que nos permite sentar las bases de la convivencia en sociedad.
¿Por qué es importante educar en la convivencia? ¿Qué son las normas de convivencia? ¿Para qué sirven? En este artículo responderemos a estas preguntas, y además propondremos 11 normas de convivencia para niños y niñas.
El hecho de vivir en sociedad, implica una continua interacción con otras personas, similares a nosotros o tremendamente diferentes a nuestra forma de ser, pensar, vestir, etc. Por ello, es imprescindible establecer un mínimo de normas de convivencia para poder relacionarse de forma ordenada, respetuosa y saludable.
Estas normas reflejan «reglas de vida» o formas de comportarse con los demás, y nos ayudarán a respetar a los demás y a actuar para respetarnos a nosotros mismos. Por ello, es importante que transmitamos estas normas a los más pequeños, para que crezcan de forma sana, relacionándose con los demás de forma adecuada y respetando siempre su libertad individual (de elección, de pensamiento, de expresión, etc.).
Propuesta de normas de convivencia pacífica
ShareLas normas de convivencia consisten en normas sociales que son importantes para la educación de los niños, tan importantes como leer, escribir o aprender a usar los cubiertos, estas normas son las que se encargan de enseñar a un individuo a comportarse en paz, respeto y armonía en el entorno en el que se desenvuelve.
Si hay normas claras y constantes, los niños pueden aprender sobre los límites y su fuerza, sabiendo no sólo su lugar en la familia sino también lo que se espera de ellos. Por su parte, los adultos deben ser coherentes entre lo que dicen y lo que hacen.
Las normas familiares implican a todos los miembros de la familia en función de su edad y sus capacidades, y normalmente, aunque sean los padres quienes las adopten, dentro de la democracia del hogar, los niños pueden participar y, por tanto, estar motivados para cumplirlas. Debemos recordar que, todo lo que se logre en el hogar, se reflejará socialmente en las relaciones sociales y en la escuela.
A medida que los niños crecen pueden tener un papel más importante de participación en las normas, en las decisiones y en otros aspectos familiares, pero lo que debe quedar claro es que si no se cumplen las normas hay consecuencias, según la edad de cada miembro, pero deben saber que para conseguir las cosas hay que esforzarse.
Especificaciones técnicas de la alianza cbrs para la creación de redes
En este contexto tenemos que distinguir claramente la IA actual de la potencial Inteligencia Artificial General. La IA actual o Inteligencia Artificial son programas con fines específicos, en su mayoría redes neuronales artificiales de aprendizaje profundo utilizadas para tareas específicas y que emulan hazañas de la cognición humana. La AGI potencial es uno de los objetivos de los investigadores de la IA, cuyo propósito no es simplemente automatizar el cálculo y las funciones cognitivas limitadas. El objetivo de los investigadores y arquitectos de la AGI es crear un cerebro artificial polivalente, capaz de ejecutar simultáneamente funciones cognitivas altas y bajas, capaz de emular la razón, el juicio y las emociones de forma parecida a un ser humano [4].
Una revisión de la literatura nos muestra que los estudiosos toman las Tres leyes de la robótica de Asimov como punto de referencia para una mayor elaboración académica de las leyes que protegen a los seres humanos de los daños, causados por la mala conducta o la malevolencia llevada a cabo por una «forma de vida» artificial [6]. Sin embargo, las leyes de la robótica se utilizan sobre todo como un cohete propulsor desechable, que ayuda a impulsar el debate. Tras su presentación inicial, se descartan al profundizar en ellas, debido a su carácter simplista y al papel que han desempeñado en las historias de Asimov.
Gregg cochlan – coexistencia pacífica: una mente a la vez
Las normas de convivencia son fundamentales en la familia, ayudan a regular el comportamiento de los niños con respecto a los valores familiares. De este modo, los niños aprenden a comportarse según las normas establecidas, y mientras éstas sean coherentes, les proporcionan seguridad y confianza.
Pero es necesario que las normas de convivencia tengan un sentido y una coherencia, que los niños sean capaces de comprender. De esta forma, los pequeños aprenderán a convivir en sociedad de forma correcta y basada en los valores aprendidos en casa. Incluso este tipo de normas ayudan a establecer relaciones familiares sólidas basadas en el respeto mutuo.
Los niños necesitan tener normas establecidas que marquen su camino, ya que aún no saben cuáles son las reglas fundamentales de la convivencia. Tener reglas claras, adaptadas a su comprensión y a su propia madurez, les ayudará a gestionar su comportamiento. Saber qué pueden y qué no pueden hacer les da tranquilidad y seguridad.
Aunque en muchas ocasiones los niños pueden saltarse estas normas, es fundamental que existan. De lo contrario, no son conscientes de que cada acto tiene una consecuencia, por lo que les será mucho más difícil entender lo que no han hecho bien.
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.