Disciplinas de las humanidades

Educacion

Disciplinas de las humanidades

Ver más

Las humanidades son disciplinas académicas que estudian aspectos de la sociedad y la cultura humanas. En el Renacimiento, el término contrastaba con el de divinidad y se refería a lo que ahora se llama clásicos, el principal ámbito de estudio secular en las universidades de la época. Hoy en día, las humanidades se definen más frecuentemente como cualquier campo de estudio fuera de la formación profesional, las matemáticas y las ciencias naturales y sociales[1].
Las humanidades utilizan métodos principalmente críticos o especulativos y tienen un importante elemento histórico[2], a diferencia de los enfoques principalmente empíricos de las ciencias naturales,[2] pero, a diferencia de las ciencias, no tienen una disciplina central[3].
Los estudiosos de las humanidades son «estudiosos de las humanidades» o humanistas[5]. El término «humanista» también describe la posición filosófica del humanismo, que algunos estudiosos «antihumanistas» de las humanidades rechazan. Los eruditos y artistas del Renacimiento también son conocidos como humanistas. Algunas escuelas secundarias ofrecen clases de humanidades que suelen consistir en literatura, estudios globales y arte.

Cursos de humanidades

Las ciencias sociales se centran en temas como la economía, la psicología y la historia, mientras que las humanidades exploran la filosofía, las lenguas y la literatura, y las artes. Los estudiantes que siguen esta vía desarrollan fuertes habilidades de comunicación y pensamiento crítico, así como una comprensión de las diferencias culturales.
El campo de las humanidades y las ciencias sociales abarca diversas industrias y trayectorias profesionales. Los graduados de este campo pueden seguir carreras en una variedad de campos, incluyendo la educación, los negocios, los medios y la comunicación, y los servicios sociales.
El nivel educativo y el campo de estudio afectan a las opciones profesionales de los estudiantes en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales. Con un título de grado medio, los estudiantes pueden desempeñar funciones de nivel inicial en entornos educativos y de servicios sociales, donde pueden trabajar como profesores de preescolar, asistentes de biblioteca y asistentes de trabajo social.
Los licenciados pueden trabajar en diversos sectores, como la educación, los medios de comunicación y las empresas. Dependiendo de su especialidad, pueden trabajar como analistas de investigación, profesores y periodistas. Los graduados con un máster pueden explorar muchas funciones avanzadas, como economistas, politólogos y consejeros escolares.

Qué es el estudio de las humanidades

Las humanidades son disciplinas académicas que estudian aspectos de la sociedad y la cultura humanas. En el Renacimiento, el término contrastaba con el de divinidad y se refería a lo que hoy se llama clásicos, el principal ámbito de estudio secular en las universidades de la época. Hoy en día, las humanidades se definen más frecuentemente como cualquier campo de estudio fuera de la formación profesional, las matemáticas y las ciencias naturales y sociales[1].
Las humanidades utilizan métodos principalmente críticos o especulativos y tienen un importante elemento histórico[2], a diferencia de los enfoques principalmente empíricos de las ciencias naturales,[2] pero, a diferencia de las ciencias, no tienen una disciplina central[3].
Los estudiosos de las humanidades son «estudiosos de las humanidades» o humanistas[5]. El término «humanista» también describe la posición filosófica del humanismo, que algunos estudiosos «antihumanistas» de las humanidades rechazan. Los eruditos y artistas del Renacimiento también son conocidos como humanistas. Algunas escuelas secundarias ofrecen clases de humanidades que suelen consistir en literatura, estudios globales y arte.

Ejemplo de humanidades

Sean cuales sean las cosas que las humanidades hacen bien, empieza a parecer que la promoción de sí mismas no está entre ellas. Digo esto después de haber leído ampliamente la literatura que se acumula rápidamente en defensa de las humanidades, a la que este libro pertenece vagamente. Estrictamente hablando, Las humanidades y la vida pública es un registro de un seminario sobre la ética de la lectura organizado por Peter Brooks en Yale, pero cuyos participantes (todos ellos conocidos y formidablemente consumados eruditos) se encontraron a menudo con que se movían exactamente en el modo de «defensa de las humanidades» que permitió a alguien -supongo que al editor- presentar el libro bajo un título ligeramente engañoso pero presumiblemente comercial.
Resulta que los relatos defensivos de las humanidades tienen algunas características bastante curiosas. En particular, tienden a pasar rápidamente por encima de lo que sabemos tácitamente sobre ellas como una cuestión de hecho, recurriendo en su lugar al sermón. Y al insistir en el valor de las humanidades para la sociedad y la cultura en su conjunto, estos relatos no suelen enfrentarse a su propio interés en defenderlas.