Tipo fijo o variable
Wikipedia
Puede que conozcas la diferencia entre una hipoteca de tipo variable y una de tipo fijo (si no la conoces, haz clic aquí), pero ¿conoces las ventajas y desventajas de cada una? ¿Y sabes qué tipo se adapta mejor a tus necesidades?
Ventajas: La flexibilidad es sin duda la mayor ventaja de un tipo variable. No tiene que preocuparse por las penalizaciones si quiere aumentar la cuota mensual de su hipoteca, amortizarla antes de tiempo o cambiar de prestamista, y también podría beneficiarse de la bajada de los tipos de interés del BCE (si su prestamista responde a ellos).
Contras: Los tipos variables no ofrecen estabilidad ni previsibilidad, lo que significa que estás a merced de los cambios en los tipos. Sí, el tipo puede bajar durante el plazo de la hipoteca, pero también puede subir. Los cambios en los tipos son difíciles de predecir y pueden ocurrir muchas cosas a lo largo de una hipoteca de 20 o 30 años, por lo que podrías ponerte en una situación financiera vulnerable si eliges un tipo variable.
Ventajas: Las hipotecas a tipo fijo aportan seguridad, y eso puede ser muy valioso para muchos buscadores de vivienda. Las cuotas de la hipoteca suelen ser el mayor desembolso mensual para la mayoría de los hogares, por lo que saber exactamente lo que se va a pagar cada mes durante un periodo de tiempo fijo puede aportar tranquilidad y ayudar a elaborar el presupuesto.
Hipoteca de tipo fijo frente a la de tipo variable
Después de presentar una solicitud y recibir la aprobación de un préstamo privado para estudiantes, normalmente se le presentará la opción de seleccionar un tipo de interés variable o fijo para su préstamo. El tipo de interés es el precio que pagas al prestamista a cambio de pedir el dinero prestado, por lo que es importante entender qué estás eligiendo y por qué.
Un tipo de interés variable es diferente de un tipo de interés fijo, ya que puede fluctuar -al alza o a la baja- a lo largo del periodo de amortización. Un tipo variable se compone de dos partes: un margen fijo y un índice de tipo de interés variable.
El margen fijo de un tipo de interés variable se basa en la evaluación que hace el prestamista de su capacidad prevista para devolver el préstamo, y no cambia a lo largo de la vida del préstamo. En otras palabras, este componente del tipo variable no es realmente variable.
Cuando se solicita un préstamo privado para estudiantes, el prestamista evalúa la solvencia del solicitante, y de su cosignatario si está presente. Sobre la base de esta evaluación, se aplica un margen fijo. Los prestamistas utilizan diferentes criterios para evaluar la solvencia de un solicitante, pero una regla general es que una puntuación de crédito más alta conduce a un margen fijo más bajo.
Hipoteca a tipo fijo
Los tipos variables se mueven en función del mercado. Pueden subir y bajar muchas veces durante el periodo de un préstamo. Obviamente, esta es una gran característica si los tipos están bajando, y muchas personas optan por seguir pagando la misma cantidad incluso después de que un tipo baje para poder pagar su préstamo antes.
Esta opción de hacer reembolsos adicionales es uno de los principales atractivos de un préstamo variable. No hay costes asociados al pago extra, y puede significar pagar el préstamo antes y ahorrar dinero en intereses.
Al considerar un tipo de préstamo hipotecario variable, también vale la pena señalar que estos productos a menudo ofrecen características adicionales, tales como una facilidad de redistribución y la capacidad de establecer una cuenta de compensación. Otras características pueden incluir la opción de tomarse unas vacaciones de reembolso si se tiene derecho a ello, y suele ser más fácil cambiar de préstamo porque no está bloqueado.
Sin embargo, los préstamos variables pueden afectar a su presupuesto durante un periodo de subidas de los tipos de interés. Son imprevisibles y puede ser difícil para algunas personas hacer frente a la incertidumbre de cuáles serán sus reembolsos en distintos momentos de la vida del préstamo.
Préstamo a tipo de interés fijo
La diferencia entre una hipoteca a tipo fijo y una a tipo variable consiste esencialmente en elegir entre un préstamo hipotecario en el que siempre se pagará la misma cantidad (aunque el tipo de interés puede ser inicialmente más alto) o uno que varía en función del índice al que está vinculado (normalmente el Euribor a un año).
La hipoteca a interés fijo se distingue por un importe fijo de pago regular, pero implica la devolución del capital a un ritmo más lento y es posible que, inicialmente, se pague un tipo de interés más alto que en la hipoteca a tipo variable. La estabilidad de las cuotas mensuales y la total certeza de lo que se pagará durante toda la duración del préstamo es la base de este tipo de acuerdo que no está sujeto a las fluctuaciones del mercado.
La hipoteca a tipo fijo está especialmente indicada para periodos más cortos, no superiores a 20 años, aunque es posible encontrar hipotecas a tipo fijo con un periodo de amortización más largo, hasta 30 años. La hipoteca a tipo fijo ofrece la ventaja de evitar el riesgo de una subida de los tipos de interés, asegurando así la misma cuota mensual durante toda la vida del préstamo.
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.