Como vestir en la feria de sevilla

Belleza

Como vestir en la feria de sevilla

Vestido de flamenca

Siempre he sido una chica femenina. Me gusta vestirme bien y llevar esos grandes tacones. Me encanta arreglarme el pelo y comprar ese nuevo pintalabios rojo intenso para salir por la noche. Cuando oí hablar por primera vez de la Feria de Abril de Sevilla, me quedé prendada. Sonaba muy bien para mí: muchos colores brillantes, buena comida, baile, una fiesta interminable y, sobre todo, vestirse con el tradicional traje de flamenca español. ¡Sabía que me iba a divertir mucho con esto!  Así que hoy, he elaborado una lista de cosas esenciales que necesitarás saber para vestirte para la Feria y ¡pasar el mejor rato de tu vida!
Los accesoriosNingún vestido de Feria está completo sin los accesorios que lo acompañan. En mi opinión, los accesorios hacen el traje. Cuando te pongas accesorios para la Feria, pregúntate lo siguiente: ¿Es colorido? ¿Es grande?  Si la respuesta es SÍ, entonces va por buen camino.  Prepárate para gastar unos 200 euros en total en todos estos accesorios, dependiendo de la calidad.  Los accesorios esenciales que necesita son:Dónde comprar los mejores accesorios

Cuándo se celebra la feria de sevilla

La «Feria de Abril» o «Feria de Sevilla» es una fiesta de primavera que se celebra anualmente en la ciudad española de Sevilla. Sus orígenes se remontan al siglo XIII como feria comercial, poco después de la reconquista de la ciudad durante la Reconquista cristiana de la Península Ibérica. Sin embargo, con el paso de los años los sevillanos dotaron a esta feria de una mayor personalidad, hasta conseguir convertirla en una de las más singulares expresiones de color y alegría.
La primera Feria de Sevilla, con los rasgos de fiesta y alegría que se conocen hoy en día y no sólo como evento comercial, tuvo lugar el 18 de abril de 1847 con la participación de 19 casetas. Tuvo tanto éxito que, al año siguiente, los encargados de organizarla (que seguían considerando la Feria de Sevilla como un mero acontecimiento comercial) pidieron una mayor presencia de agentes del orden porque «los sevillanos y sevillanas, con sus cantes y bailes, dificultan la realización de los tratos».

Por qué se celebra la feria de sevilla

Durante 51 largas semanas del año, el solar situado justo al sur del barrio de Los Remedios está inactivo y es difícilmente imaginable que sea el lugar de una de las mayores fiestas de Sevilla, la Feria de Abril. Celebrada cada año dos semanas después de la Semana Santa, sólo puede caracterizarse como una fiesta llena de todo lo andaluz: jerez, caballos y flamenco.
Empiece a aprender sevillanas: El baile tradicional de cuatro partes que se suele ver y escuchar durante la feria se llama «sevillanas». Se puede bailar en grupos de dos, tres o cuatro personas, y te sentirás local si has aprendido los pasos. Apúntate a una clase o incluso a clases particulares y prepárate para los piropos.
Trabaja tu «enchufe»: Las más de 1.000 carpas del recinto ferial, llamadas «casetas», son propiedad privada de familias, grupos de amigos, organizaciones, empresas o incluso hermandades religiosas. Casi siempre hay un portero, así que utilice sus contactos, llamados «enchufe», para entrar en la puerta. Aun así, es de mala educación pedir una invitación. Si tienes amigos que trabajan en una gran empresa o son miembros de una hermandad religiosa, pregúntales si les gusta la Feria y proponles quedar una tarde para tomar algo o pasear por el recinto ferial.

La feria de abril food

Un mal golpe para la ciudad y sus habitantes con un espíritu innato de celebración y alegría y también para la economía local que, con estos dos importantes eventos, es la época más rentable del año.
Para limitar este desastre económico, las autoridades locales han evaluado la posibilidad de planificar la Feria de Sevilla en la segunda quincena de septiembre de 2020, también para devolver la esperanza y alegrar los corazones de la población que espera las fiestas de primavera durante todo el año, pero parece que esta propuesta no ha sido aprobada.
«Sevilla tiene un color especial». Sevilla tiene un color especial, ¡sobre todo durante la Feria de Abril! De la «Saetta» (cánticos típicos de la Semana Santa) y las sugerentes melodías de las bandas de procesión pasamos a las «sevillanas» (música de baile que mezcla varios estilos flamencos), y de los «Capirotes» (sombrero típico de la Semana Santa que llevan los nazarenos) entran en escena los «Volantes», ¡las «Peinetas» y los lunares en los vestidos de las bellas «flamencas», pero sobre todo la alegría de los lugareños que son todo sonrisas!