Tipografias con serif

Arte

Tipografias con serif

Georgia

En tipografía, una serifa (/ˈsɛrɪf/) es una pequeña línea o trazo unido regularmente al final de un trazo mayor en una letra o símbolo dentro de una fuente o familia de fuentes concreta. Un tipo de letra o «familia de fuentes» que utiliza serifas se denomina tipo de letra con serifas (o tipo de letra con serifas), y un tipo de letra que no las incluye es sans-serif. Algunas fuentes tipográficas se refieren a los tipos sin gracias como «grotescos» (en alemán, grotesk) o «góticos»,[1] y a los tipos con gracias como «romanos».
Las serifas tienen su origen en las primeras escrituras oficiales griegas en piedra y en el alfabeto latino con letras inscritas -palabras talladas en piedra- en la antigüedad romana. La explicación propuesta por el padre Edward Catich en su libro de 1968 The Origin of the Serif (El origen de las serifas) es ahora ampliamente aceptada, aunque no universalmente: los contornos de las letras romanas se pintaron primero sobre la piedra, y los talladores de piedra siguieron las marcas del pincel, que se ensancharon en los extremos y esquinas de los trazos, creando las serifas. Otra teoría es que las serifas se crearon para ordenar los extremos de los trazos cuando se cincelaban en la piedra[2][3][4].

Fuentes con gracias en word

En tipografía, una serifa (/ˈsɛrɪf/) es una pequeña línea o trazo unido regularmente al final de un trazo más grande en una letra o símbolo dentro de una fuente o familia de fuentes particular. Un tipo de letra o «familia de fuentes» que utiliza serifas se denomina tipo de letra con serifas (o tipo de letra con serifas), y un tipo de letra que no las incluye es sans-serif. Algunas fuentes tipográficas se refieren a los tipos sin gracias como «grotescos» (en alemán, grotesk) o «góticos»,[1] y a los tipos con gracias como «romanos».
Las serifas tienen su origen en las primeras escrituras oficiales griegas en piedra y en el alfabeto latino con letras inscritas -palabras talladas en piedra- en la antigüedad romana. La explicación propuesta por el padre Edward Catich en su libro de 1968 The Origin of the Serif (El origen de las serifas) es ahora ampliamente aceptada, aunque no universalmente: los contornos de las letras romanas se pintaron primero en la piedra, y los talladores de piedra siguieron las marcas del pincel, que se ensancharon en los extremos y esquinas de los trazos, creando las serifas. Otra teoría es que las serifas se crearon para ordenar los extremos de los trazos cuando se cincelaban en la piedra[2][3][4].

Roboto

En el ejemplo siguiente, se puede ver que con sólo cambiar el tipo de letra de estos logotipos icónicos a Comic Sans la personalidad y la sensación de estas marcas cambian completamente. Las marcas que parecían limpias y refinadas ahora parecen infantiles y juguetonas.
Antes de elegir un tipo de letra específico, hay que entender las diferentes categorías de fuentes. Aunque hay un montón de categorías diferentes, como la script, la display o la gótica, las dos categorías principales son la serif y la sans serif.
Hoy en día, vemos muchas fuentes con gracias en medios tradicionales como periódicos, revistas y libros. Por eso, las fuentes con gracias suelen considerarse más clásicas y refinadas, y las utilizan las empresas que quieren desprender estos rasgos.
Dawson | Orr es un bufete de abogados con sede en Florida que tiene más de 60 años de experiencia. Utilizan una fuente con serifa para mostrar a la gente que tienen experiencia y conocimientos cuando se trata de ayudarles con sus necesidades de litigio.
Antes de empezar a buscar un tipo de letra, piense en algunas de las cualidades y características de su marca. Piense también en el medio en el que la gente va a interactuar con su empresa.

Sans-serif

En tipografía, una serifa (/ˈsɛrɪf/) es una pequeña línea o trazo unido regularmente al final de un trazo mayor en una letra o símbolo dentro de una fuente o familia de fuentes concreta. Un tipo de letra o «familia de fuentes» que utiliza serifas se denomina tipo de letra con serifas (o tipo de letra con serifas), y un tipo de letra que no las incluye es sans-serif. Algunas fuentes tipográficas se refieren a los tipos sin gracias como «grotescos» (en alemán, grotesk) o «góticos»,[1] y a los tipos con gracias como «romanos».
Las serifas tienen su origen en las primeras escrituras oficiales griegas en piedra y en el alfabeto latino con letras inscritas -palabras talladas en piedra- en la antigüedad romana. La explicación propuesta por el padre Edward Catich en su libro de 1968 The Origin of the Serif (El origen de las serifas) es ahora ampliamente aceptada, aunque no universalmente: los contornos de las letras romanas se pintaron primero en la piedra, y los talladores de piedra siguieron las marcas del pincel, que se ensancharon en los extremos y esquinas de los trazos, creando las serifas. Otra teoría es que las serifas se crearon para ordenar los extremos de los trazos cuando se cincelaban en la piedra[2][3][4].