Que es un escenario teatral
Teatro de la crueldad
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Teatro de la crueldad» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
En el teatro y las artes escénicas, el escenario (a veces denominado cubierta en la escenografía) es un espacio designado para la realización de producciones. El escenario sirve de espacio para los actores o intérpretes y de punto focal (la pantalla en las salas de cine) para el público. Como elemento arquitectónico, el escenario puede consistir en una plataforma (a menudo elevada) o en una serie de plataformas. En algunos casos, éstas pueden ser temporales o ajustables, pero en los teatros y otros edificios dedicados a este tipo de producciones, el escenario suele ser un elemento permanente.
Hay varios tipos de escenarios que varían en cuanto a su uso y a la relación del público con ellos[1] La forma más común en Occidente es el escenario de proscenio. En este tipo, el público se sitúa en un lado del escenario y el resto de los lados quedan ocultos y son utilizados por los intérpretes y los técnicos. Los escenarios de empuje pueden ser similares a los de proscenio, pero con una plataforma o zona de actuación que se extiende hacia el espacio del público, de modo que éste se encuentra en tres lados. En el teatro en redondo, el público se sitúa en los cuatro lados del escenario. El cuarto tipo de escenario incorpora escenarios creados y encontrados que pueden ser construidos específicamente para una representación o pueden implicar un espacio que se adapta como escenario.
Etapa de empuje
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Escenario» teatro – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
En el teatro y las artes escénicas, el escenario (a veces denominado cubierta en la escenografía) es un espacio designado para la realización de producciones. El escenario sirve de espacio para los actores o intérpretes y de punto focal (la pantalla en las salas de cine) para el público. Como elemento arquitectónico, el escenario puede consistir en una plataforma (a menudo elevada) o en una serie de plataformas. En algunos casos, éstas pueden ser temporales o ajustables, pero en los teatros y otros edificios dedicados a este tipo de producciones, el escenario suele ser un elemento permanente.
Hay varios tipos de escenarios que varían en cuanto a su uso y a la relación del público con ellos[1] La forma más común en Occidente es el escenario de proscenio. En este tipo, el público se sitúa en un lado del escenario y el resto de los lados quedan ocultos y son utilizados por los intérpretes y los técnicos. Los escenarios de empuje pueden ser similares a los de proscenio, pero con una plataforma o zona de actuación que se extiende hacia el espacio del público, de modo que éste se encuentra en tres lados. En el teatro en redondo, el público se sitúa en los cuatro lados del escenario. El cuarto tipo de escenario incorpora escenarios creados y encontrados que pueden ser construidos específicamente para una representación o pueden implicar un espacio que se adapta como escenario.
Ver más
Para controlar el movimiento de los intérpretes y las piezas del decorado en el espacio, el escenario se divide en secciones orientadas según la perspectiva de los intérpretes hacia el público. El movimiento se coreografía mediante el bloqueo, que es un movimiento organizado en el escenario creado por el director para sincronizar el movimiento de los actores en el escenario con el fin de utilizar estas posiciones.
La casa puede referirse a cualquier zona que no se considere espacio de juego o zona entre bastidores. Fuera del teatro, esto incluye el vestíbulo, el guardarropa, las taquillas y los baños. Más concretamente, la sala se refiere a cualquier zona del teatro en la que el público esté sentado. También puede incluir los pasillos, el foso de la orquesta, la cabina de control, los balcones y los palcos.
Las zonas de un teatro que no forman parte de la sala o del escenario se consideran parte de los bastidores. Estas zonas incluyen los camerinos, las salas verdes, las zonas fuera del escenario (es decir, las alas), los cruces, los raíles de vuelo o los conjuntos de líneas, las salas de atenuación, las tiendas y los almacenes.
Que es un escenario teatral 2020
CAMARA ACUSTICA (también conocida como CAMARA DE BANDA o CAMARA CORAL). Es una superficie curva, dura y lisa, diseñada para reflejar el sonido del escenario hacia el público. Algunas salas disponen de carcasas que pueden retirarse, cambiarse de posición o volarse para cambiar la acústica de la sala en función del tipo de evento. Lienzo victoriano enmarcado y pintado. Se utilizaba como estímulo visual durante los cambios de escena y para indicar que había más cosas por venir (el final se indicaba con las TABLAS DE LA CASA). Se cree que sólo hay dos en funcionamiento hoy en día: una original en el Gaiety Theatre, Isla de Man, y una reproducción de 1996 en el Her Majesty’s Theatre, Ballarat, Victoria, Australia.
En el ballet, la caída del acto permitía realizar las llamadas al telón antes del intervalo. Gaiety TheatreHer Majesty’s TheatreINDICADOR DE NÚMERO DE ACTOUn tablero indicador visible para el público en el arco del proscenio de un teatro utilizado para espectáculos de variedades que mostraba el número de acto para que el público pudiera saber quién estaba en el escenario (después de consultar su programa impreso).
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.