Estilos de arte

Arte

Estilos de arte

Arte callejero

Las artes pueden referirse a prácticas comunes, populares o cotidianas, así como a otras más sofisticadas y sistemáticas, o institucionalizadas. Pueden ser discretas y autónomas, o combinarse y entrelazarse con otras formas de arte, como la combinación de obras de arte con la palabra escrita en los cómics. También pueden desarrollar o contribuir a algún aspecto particular de una forma de arte más compleja, como en la cinematografía.
Por definición, las propias artes están abiertas a ser redefinidas continuamente. La práctica del arte moderno, por ejemplo, es un testimonio de los límites cambiantes, la improvisación y la experimentación, la naturaleza reflexiva y la autocrítica o el cuestionamiento que pueden sufrir el arte y sus condiciones de producción, recepción y posibilidad.
Como medio para desarrollar las capacidades de atención y sensibilidad, y como fines en sí mismas, las artes pueden ser, al mismo tiempo, una forma de respuesta al mundo y una manera de transformar nuestras respuestas y lo que consideramos objetivos o búsquedas que merecen la pena. Desde las pinturas rupestres prehistóricas, pasando por las formas antiguas y contemporáneas de los rituales, hasta las películas modernas, el arte ha servido para registrar, encarnar y preservar nuestras relaciones siempre cambiantes entre nosotros y con el mundo.

Ver más

Transferencia de estilo. Representación por ordenador de una fotografía al estilo de cinco cuadros conocidos: El naufragio del minotauro, de J.M.W. Turner, 1805; La noche estrellada, de Vincent van Gogh, 1889; Der Schrei, de Edvard Munch, 1893; Femme nue assise, de Pablo Picasso, 1910; y Composición VII, de Wassily Kandinsky, 1913. De Gatys et al 2015: 5.
La página reúne unos 350 estilos y movimientos artísticos desde la década de 1860 hasta la actualidad. Además de los ismos canónicos del arte moderno, amplía la lista con movimientos habitualmente tratados como secundarios al canon de las artes visuales, como el letrismo, el situacionismo, el arte sonoro, el cine expandido, el neoísmo o el arte del software, y tampoco deja de lado el arte no occidental.
Los historiadores del arte llevan décadas debatiendo los límites y el sesgo del análisis y la clasificación de los estilos[2]. A pesar de ello, el estilo sigue siendo «inseparable de los conceptos de trabajo del arte y su historia»[3], mientras que su relevancia se reafirma ahora de forma inesperada, como columna de la base de datos en un número cada vez mayor de colecciones de arte. Los principales museos de arte lo han adoptado como elemento organizador de sus catálogos en línea[4].

Arte abstracto

Cuando se trata de arte, todos sabemos lo que amamos y lo que odiamos. Cuando recorremos una galería de arte, también conocemos las obras que nos desafían. Éstas son las que solemos mirar más tiempo. Puede que no nos gusten necesariamente, pero captan nuestra atención y nos hacen pensar. Tienen valor.
A la hora de elegir las obras de arte para decorar nuestro hogar, tenemos la oportunidad de escoger entre los estilos de arte que más nos gustan. Sin embargo, eso no significa que nos encasillemos de repente. Sólo significa saber más sobre cómo encontrar el arte que más te va a gustar.
Si sabes que te gusta lo «abstracto» y que no te gusta el «impresionismo», te resultará más fácil saber dónde buscar. Si no sabes la diferencia entre «abstracto» e «impresionismo», puede que te quedes un poco atascado.
A menos que haya sido un erudito del arte, es totalmente comprensible que no conozca los entresijos de los distintos estilos artísticos, así que -para ayudarle- hemos reunido nueve estilos que siempre serán populares.
Empecemos por el más difícil. Si eres una persona literal, los cuadros abstractos suelen ser difíciles de entender porque no representan nada real: ni una persona, ni un lugar, ni una cosa. Para conseguir su efecto, los artistas pintan colores, formas y marcas gestuales, como una pincelada de pintura o incluso una salpicadura aparentemente aleatoria.

Estilos de arte moderno

Les Demoiselles d’Avignon (1907), también de Picasso en un estilo diferente («El periodo africano de Picasso») cuatro años después.En las artes visuales, el estilo es una «…manera distintiva que permite agrupar las obras en categorías relacionadas»[1] o «… cualquier forma distintiva, y por tanto reconocible, en que se realiza un acto o se hace o debería hacerse un artefacto»[2]. Se refiere a la apariencia visual de una obra de arte que la relaciona con otras obras del mismo artista o de la misma época, formación, lugar, «escuela», movimiento artístico o cultura arqueológica: «La noción de estilo ha sido durante mucho tiempo el principal modo de clasificación de las obras de arte por parte del historiador del arte. Mediante el estilo selecciona y da forma a la historia del arte»[3].
El estilo suele dividirse en el estilo general de un periodo, país o grupo cultural, grupo de artistas o movimiento artístico, y el estilo individual del artista dentro de ese estilo de grupo. A menudo se establecen divisiones dentro de ambos tipos de estilos, como entre «temprano», «medio» o «tardío»[4] En algunos artistas, como Picasso por ejemplo, estas divisiones pueden ser marcadas y fáciles de ver; en otros son más sutiles. Se considera que el estilo suele ser dinámico, y que en la mayoría de los periodos siempre cambia mediante un proceso gradual, aunque la velocidad de éste varía mucho, desde el desarrollo muy lento del estilo típico del arte prehistórico o del arte del Antiguo Egipto hasta los rápidos cambios de los estilos del arte moderno. El estilo suele desarrollarse a saltos, con cambios relativamente bruscos seguidos de periodos de desarrollo más lento.