En que consiste el impresionismo
Charles tomlinson griffes
Claude Monet, Impression, soleil levant (Impresión, amanecer), 1872, óleo sobre lienzo, Museo Marmottan Monet, París. Este cuadro se convirtió en el origen del nombre del movimiento, después de que el artículo de Louis Leroy La exposición de los impresionistas insinuara satíricamente que el cuadro era, a lo sumo, un boceto.
El impresionismo es un movimiento artístico del siglo XIX que se caracteriza por sus pinceladas relativamente pequeñas y finas pero visibles, su composición abierta, el énfasis en la representación precisa de la luz en sus cualidades cambiantes (a menudo acentuando los efectos del paso del tiempo), la temática ordinaria, la inclusión del movimiento como elemento crucial de la percepción y la experiencia humanas, y los ángulos visuales inusuales. El impresionismo se originó con un grupo de artistas parisinos cuyas exposiciones independientes los llevaron a la fama durante las décadas de 1870 y 1880.
Los impresionistas se enfrentaron a la dura oposición de la comunidad artística convencional de Francia. El nombre del estilo deriva del título de una obra de Claude Monet, Impression, soleil levant (Impresión, amanecer), que provocó que el crítico Louis Leroy acuñara el término en una reseña satírica publicada en el periódico parisino Le Charivari.
Gabriel pierné
El impresionismo es una forma de pintar ligera y espontánea que comenzó en Francia como reacción a las restricciones y convenciones del arte académico dominante. Su tratamiento naturalista y realista de los temas, generalmente paisajes, tiene sus raíces en el realismo francés de Camille Corot y otros.
El núcleo del primer grupo impresionista estaba formado por Claude Monet, Alfred Sisley y Pierre-Auguste Renoir. Otros asociados a este periodo fueron Camille Pissarro, Frederic Bazille, Edgar Degas, Gustave Caillebotte, Edouard Manet y la estadounidense Mary Cassatt.
El estilo impresionista fue probablemente el «movimiento» más exitoso e identificable de todos los tiempos, y todavía se practica ampliamente en la actualidad. Pero, como escuela intelectual, se desvaneció a finales del siglo XIX, ramificándose en una serie de movimientos sucesivos que suelen agruparse bajo el término postimpresionismo.
Ver más
El impresionismo es una forma de pintar ligera y espontánea que comenzó en Francia como reacción a las restricciones y convenciones del arte académico dominante. Su tratamiento naturalista y realista de los temas, generalmente paisajes, tiene sus raíces en el realismo francés de Camille Corot y otros.
El núcleo del primer grupo impresionista estaba formado por Claude Monet, Alfred Sisley y Pierre-Auguste Renoir. Otros asociados a este periodo fueron Camille Pissarro, Frederic Bazille, Edgar Degas, Gustave Caillebotte, Edouard Manet y la estadounidense Mary Cassatt.
El estilo impresionista fue probablemente el «movimiento» más exitoso e identificable de todos los tiempos, y todavía se practica ampliamente en la actualidad. Pero, como escuela intelectual, se desvaneció a finales del siglo XIX, ramificándose en una serie de movimientos sucesivos que suelen agruparse bajo el término postimpresionismo.
Ernest fanelli
Barroco c. 1580-1750 Música galante c. 1720-1770 – Empfindsamkeit c. 1740-1780 Clásico c. 1750-1820 – Escuela de Mannheim c. 1740-1780 – Sturm und Drang c. 1770 – Transición al Romanticismo Romanticismo c. 1800-1910
Modernismo c. 1890-1975 – Impresionismo c. 1890-1930 – Expresionismo c. 1900-1930 – Neoclasicismo c. 1920-1950 – Serialismo c. 1920-1975 Contemporáneo desde c. 1950 – Minimalismo desde c. 1960 – Postmodernismo desde c. 1960 – Postminimalismo desde c. 1980
El impresionismo en la música fue un movimiento entre varios compositores de la música clásica occidental (principalmente durante finales del siglo XIX y principios del XX) cuya música se centra en el estado de ánimo y la atmósfera, «transmitiendo los estados de ánimo y las emociones suscitadas por el tema en lugar de una imagen tonal detallada»[1] «Impresionismo» es un término filosófico y estético tomado de la pintura francesa de finales del siglo XIX después de la obra de Monet Impresión, amanecer. Los compositores fueron etiquetados como impresionistas por analogía con los pintores impresionistas que utilizan colores muy contrastados, el efecto de la luz sobre un objeto, el primer plano y el fondo borrosos, la perspectiva aplanada, etc. para que el observador centre su atención en la impresión general[2].
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.