Dibujos de chat noir
Dibujo de mariquita milagrosa y gato noir
Un gran juego de pintar, vestir y otros juegos de arte para los niños que aman a Miraculous: Cuentos de Mariquita y Gato Noir. Muchas imágenes juguetonas para elegir, un diseño fácil de usar, colores brillantes y muchas otras características te esperan en los Juegos de Arte de Ladybug & Cat Noir. Se añaden más funciones regularmente.
Un gran juego de pintar, vestir y otros juegos de arte para los niños que aman a Miraculous: Tales of Ladybug & Cat Noir. Muchas imágenes juguetonas para elegir, un diseño fácil de usar, colores brillantes y muchas otras características te esperan en Ladybug & Cat Noir Art Games. Se añaden más características regularmente.
Polilla del halcón
Le Chat Noir (pronunciación francesa: [lə ʃa nwaʁ]; en francés, «El gato negro») fue un establecimiento de ocio del siglo XIX, en el bohemio barrio de Montmartre de París. Fue inaugurado el 18 de noviembre de 1881 en el número 84 del Boulevard de Rochechouart por el empresario Rodolphe Salis, y cerró en 1897, poco después de la muerte de éste.
Se considera que Le Chat Noir fue el primer cabaret moderno:[1] un club nocturno en el que los clientes se sentaban en mesas y bebían bebidas alcohólicas mientras se entretenían con un espectáculo de variedades en el escenario. Los actos eran presentados por un maestro de ceremonias que interactuaba con los conocidos clientes de las mesas. Entre sus imitadores se encuentran cabarets de San Petersburgo (Stray Dog Café), Barcelona (Els Quatre Gats) y la Cueva del Becerro de Oro de Londres.
Quizá sea más conocido ahora por su icónico cartel de Théophile Steinlen, pero en su época de esplendor era un bullicioso club nocturno que era en parte salón de artistas y en parte sala de música ruidosa. De 1882 a 1895, el cabaret publicó una revista semanal con el mismo nombre, con escritos literarios, noticias del cabaret y de Montmartre, poesía y sátira política[2][3].
Tikki
¿Por qué el cartel de un gato negro tiene la misma importancia que la Torre Eiffel en todas las tiendas de recuerdos de París? Claro, el cartel diseñado por el artista suizo Théophile-Alexandre Steinlen en la década de 1890 es llamativo a la vista:
El cartel es un anuncio de los animadores, que también actuaban fuera del cabaret de París y se especializaban en piezas únicas de teatro de sombras inspiradas en los espectáculos de marionetas chinas. El texto del cartel dice: «Próximamente, Le Chat Noir de Rodolphe Salis en gira».
En el cabaret, cualquier artista podía actuar en el escenario, y el público respondía inmediatamente en forma de rugientes abucheos o vítores. Le Chat Noir atrajo a poetas, actores, cantantes, músicos y otros artistas que, durante unos quince años, contribuyeron a hacer de Montmartre el corazón de la vida artística de París.
Se trata de un espíritu de rebeldía creativa. Un deseo de celebrar los espíritus libres y alterar el orden establecido. Un espíritu expresado a través de poemas y obras de teatro, a través de canciones y actuaciones de todo tipo realizadas en el cabaret, un espíritu celebrado en pinturas, dibujos y litografías, por artistas como Steinlen.
Adrien agreste
Las litografías a gran escala como ésta servían de publicidad en el París de la década de 1890. Este grabado anuncia Le Chat Noir (El Gato Negro), un famoso cabaret del barrio parisino de Montmartre. Uno de los fundadores del club, Maurice Donnay, declaró que su propósito era «difundir el disfrute a todos los hombres a través de todas las situaciones de la vida». El final del siglo XIX fue testigo de la disolución gradual de las distinciones de clase en Francia, por lo que clubes como Le Chat Noir eran frecuentados por una clientela diversa. El cabaret ofrecía entretenimiento y un medio de evasión de las pruebas de la vida cotidiana, y servía de escenario para el diálogo artístico e intelectual. En el folclore francés, el gato negro aparecía tradicionalmente para castigar a los niños rebeldes o, en ocasiones, como séducteur. En Montmartre, el gato negro era comúnmente reconocido como símbolo de la libertad artística; de ahí el nombre del establecimiento, elegido por el propietario Rodolphe Salis.
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.