Concepto de nacismo
El nazismo y el ascenso de hitler – introducción | el nazismo y el ascenso
El nazismo (o nacionalsocialismo; en alemán: Nationalsozialismus) es un conjunto de creencias políticas asociadas al Partido Nazi de Alemania. Comenzó en la década de 1920, pero el Partido Nazi obtuvo el poder en 1933, dando inicio al Tercer Reich. Duró en Alemania hasta 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial. El nacionalsocialismo es una ideología de extrema derecha, fascista y económicamente oportunista, muy inspirada en las obras de Oswald Spengler. Los nazis creían que sólo la raza aria era capaz de construir naciones y que las demás razas, especialmente la judía, eran agentes de las fuerzas corruptoras del capitalismo y el bolchevismo, a las que los nazis se oponían. Los nazis culparon al pueblo judío de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, lo que se conoce como el mito de la puñalada por la espalda. Los nazis también culparon al pueblo judío de la rápida inflación y de prácticamente todos los demás males económicos a los que se enfrentaba Alemania en aquella época como resultado de su derrota en la Primera Guerra Mundial. La táctica de los nazis de culpar de forma perezosa, aunque efectiva, al pueblo judío de todos los problemas de Alemania es una táctica propagandística conocida como chivo expiatorio y se utilizó para justificar las grandes atrocidades cometidas por los nazis contra el pueblo judío[1].
Ascenso del nazismo concepto de cbse clase 9 – extramarks
El nazismo (o nacionalsocialismo; en alemán: Nationalsozialismus) es un conjunto de creencias políticas asociadas al Partido Nazi de Alemania. Comenzó en la década de 1920, pero el Partido Nazi obtuvo el poder en 1933, dando inicio al Tercer Reich. Duró en Alemania hasta 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial. El nacionalsocialismo es una ideología de extrema derecha, fascista y económicamente oportunista, muy inspirada en las obras de Oswald Spengler. Los nazis creían que sólo la raza aria era capaz de construir naciones y que las demás razas, especialmente la judía, eran agentes de las fuerzas corruptoras del capitalismo y el bolchevismo, a las que los nazis se oponían. Los nazis culparon al pueblo judío de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, lo que se conoce como el mito de la puñalada por la espalda. Los nazis también culparon al pueblo judío de la rápida inflación y de prácticamente todos los demás males económicos a los que se enfrentaba Alemania en aquella época como resultado de su derrota en la Primera Guerra Mundial. La táctica de los nazis de culpar de forma perezosa, aunque efectiva, al pueblo judío de todos los problemas de Alemania es una táctica propagandística conocida como chivo expiatorio y se utilizó para justificar las grandes atrocidades cometidas por los nazis contra el pueblo judío[1].
La vida en la alemania nazi | historia animada
El renombrado geógrafo alemán Friedrich Ratzel acuñó el término en 1901. Él y muchos otros en el cambio de siglo creían que una nación tenía que ser autosuficiente en términos de recursos y territorio (un concepto conocido como autarquía) para protegerse de las amenazas externas.
Ratzel y otros también estaban profundamente influenciados por la nueva obra de Charles Darwin y su teoría de la selección natural. Sin embargo, aplicaron erróneamente el concepto a los Estados nacionales, sosteniendo que, al igual que las especies estudiadas por Darwin, las naciones también luchaban por los recursos para sobrevivir, y que sólo ganaba el más apto. Ratzel sostenía que el desarrollo de un pueblo estaba influido por su situación geográfica, y que una sociedad que se adaptara eficazmente a un territorio geográfico ampliaría lógicamente las fronteras de su país hacia otro territorio. Señalando a los imperios británico y francés y al «Destino Manifiesto» estadounidense, Ratzel sostenía que Alemania necesitaba colonias de ultramar para aliviar la superpoblación alemana. El Este presentaba otra salida lógica para el crecimiento.
La visión del mundo nazi (parte 2) – el nazismo y el ascenso de hitler
El nazismo (o nacionalsocialismo; en alemán: Nationalsozialismus) es un conjunto de creencias políticas asociadas al Partido Nazi de Alemania. Comenzó en la década de 1920, pero el Partido Nazi obtuvo el poder en 1933, dando inicio al Tercer Reich. Duró en Alemania hasta 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial. El nacionalsocialismo es una ideología de extrema derecha, fascista y económicamente oportunista, muy inspirada en las obras de Oswald Spengler. Los nazis creían que sólo la raza aria era capaz de construir naciones y que las demás razas, especialmente la judía, eran agentes de las fuerzas corruptoras del capitalismo y el bolchevismo, a las que los nazis se oponían. Los nazis culparon al pueblo judío de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, lo que se conoce como el mito de la puñalada por la espalda. Los nazis también culparon al pueblo judío de la rápida inflación y de prácticamente todos los demás males económicos a los que se enfrentaba Alemania en aquella época como resultado de su derrota en la Primera Guerra Mundial. La táctica de los nazis de culpar de forma perezosa, aunque efectiva, al pueblo judío de todos los problemas de Alemania es una táctica propagandística conocida como chivo expiatorio y se utilizó para justificar las grandes atrocidades cometidas por los nazis contra el pueblo judío[1].
Relacionados

¡Hola! Soy Paula Guzman, licenciada en Periodismo y te presento mi blog personal.