Billete de 5 libras

Arte

Billete de 5 libras

Comentarios

El billete de 5 libras con nariz de payaso es la contrapartida de la icónica pieza de Feldmann Billete de dólar con nariz de payaso. Para la última versión de esta exitosa serie, Feldmann utiliza ahora el actual billete de cinco libras, que fue lanzado por primera vez en 2016 y que difiere significativamente de sus predecesores. Mientras que antes los billetes estaban hechos de papel de algodón, el banco central real ha cambiado a un polímero sintético con una marca de agua tridimensional: las intervenciones estatales e institucionales no solo tienen una influencia directa en el mercado del arte, sino que también son evidentes aquí en la propia obra de arte. Además, con esta edición Feldmann subraya su simpatía por la familia real británica y, en particular, por la propia Reina.

Comprobador del número de serie de los billetes de 5 libras

El billete está impreso en polímero, que es un material plástico fino y flexible.    En el anverso del billete se puede percibir la impresión en relieve. Por ejemplo, en las palabras «Bank of England» y en la esquina inferior derecha, alrededor del número «5».
Las líneas y los colores impresos en el billete son nítidos, claros y sin manchas ni bordes borrosos. Si utiliza una lupa, podrá ver el valor del billete escrito en letras y números pequeños debajo del retrato de la Reina.
En el reverso del billete hay un número de serie único impreso en horizontal y en vertical. El número horizontal se encuentra en la esquina inferior derecha. Está formado por letras y números multicolores, que aumentan en altura de izquierda a derecha. El número vertical recorre el lado izquierdo y los números y las letras tienen la misma altura y color.
Sir Winston Churchill fue uno de los más grandes estadistas de todos los tiempos y Primer Ministro del Reino Unido de 1940 a 1945 y de 1951 a 1955.    Churchill fue también escritor y artista y es el único Primer Ministro que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1953.

Billete de 5 libras de isabel

Los billetes de cinco libras (£5) fueron introducidos por el Banco de Inglaterra en 1793, tras el billete de diez libras, que había sido introducido en 1759 como consecuencia de la escasez de oro causada por la Guerra de los Siete Años[2] El billete de 5 libras fue introducido de nuevo, debido a la escasez de oro causada por las Guerras Revolucionarias Francesas y las Guerras Napoleónicas y fue la denominación más baja de los billetes emitidos hasta 1797[3] Los primeros billetes estaban escritos a mano y se emitían a particulares según las necesidades. Estos billetes estaban escritos por una sola cara y llevaban el nombre del beneficiario, la fecha y la firma del cajero emisor[4].
En 1797, debido a la necesidad de dinero adicional para financiar la guerra y a la incertidumbre causada por la declaración de guerra de Gran Bretaña a Francia, una serie de avalanchas bancarias vaciaron el suministro de oro del Banco de Inglaterra[3], que se vio obligado a dejar de cambiar oro por billetes y a emitir billetes de 1 y 2 libras. Esto se conoció como el «periodo de restricción», ya que se restringió el intercambio de billetes por su valor en oro[5].
El periodo de restricción terminó en 1821, ya que el Gobierno tuvo que anclar el valor de la moneda al oro para controlar la creciente inflación y la deuda nacional. Tras un breve periodo para compensar cualquier deflación repentina, el Reino Unido volvió al patrón oro el 1 de mayo de 1821[6][7] Estos billetes podían volver a canjearse total o parcialmente por una cantidad equivalente de oro cuando se presentaban en el banco[8] Si se canjeaban parcialmente, el billete llevaba una marca que indicaba la cantidad que se había canjeado. A partir de 1853, los billetes impresos sustituyeron a los escritos a mano, y la declaración «Prometo pagar al portador, a petición, la suma de cinco libras» sustituyó al nombre del beneficiario. Esta declaración sigue figurando en los billetes del Banco de Inglaterra hasta el día de hoy. En los billetes impresos aparecía la firma de uno de los tres cajeros, aunque a partir de 1870 se sustituyó por la firma del cajero jefe[9].

Números de serie de los valiosos billetes de cinco libras

Los billetes de cinco libras (£5) fueron introducidos por el Banco de Inglaterra en 1793, tras el billete de diez libras, que había sido introducido en 1759 como consecuencia de la escasez de oro causada por la Guerra de los Siete Años[2] El billete de 5 libras fue introducido de nuevo, debido a la escasez de oro causada por las Guerras Revolucionarias Francesas y las Guerras Napoleónicas y fue la denominación más baja de los billetes emitidos hasta 1797[3] Los primeros billetes estaban escritos a mano y se emitían a particulares según las necesidades. Estos billetes estaban escritos por una sola cara y llevaban el nombre del beneficiario, la fecha y la firma del cajero emisor[4].
En 1797, debido a la necesidad de dinero adicional para financiar la guerra y a la incertidumbre causada por la declaración de guerra de Gran Bretaña a Francia, una serie de avalanchas bancarias vaciaron las reservas de oro del Banco de Inglaterra[3], que se vio obligado a dejar de cambiar oro por billetes y a emitir billetes de 1 y 2 libras. Esto se conoció como el «periodo de restricción», ya que se restringió el intercambio de billetes por su valor en oro[5].
El periodo de restricción terminó en 1821, ya que el Gobierno tuvo que anclar el valor de la moneda al oro para controlar la creciente inflación y la deuda nacional. Tras un breve periodo para compensar cualquier deflación repentina, el Reino Unido volvió al patrón oro el 1 de mayo de 1821[6][7] Estos billetes podían volver a canjearse total o parcialmente por una cantidad equivalente de oro cuando se presentaban en el banco[8] Si se canjeaban parcialmente, el billete llevaba una marca que indicaba la cantidad que se había canjeado. A partir de 1853, los billetes impresos sustituyeron a los escritos a mano, y la declaración «Prometo pagar al portador, a petición, la suma de cinco libras» sustituyó al nombre del beneficiario. Esta declaración sigue figurando en los billetes del Banco de Inglaterra hasta el día de hoy. En los billetes impresos aparecía la firma de uno de los tres cajeros, aunque a partir de 1870 se sustituyó por la firma del cajero jefe[9].